Logo Rain Of Life
Read More

Rain of Life patrocinador oficial de Adícora Fest 2023, obsequiará agua procedente de generadores atmosféricos hechos en Venezuela.

Del 24 al 27 de agosto, se llevará a cabo la esperada segunda edición del Adicora Fest 2023, un evento que ha consolidado su posición como el festival playero más destacado de Venezuela. Este año, nos emociona anunciar que Rain of Life asumirá un rol fundamental como patrocinador oficial de este importante festival.

Durante el evento, Rain of Life tendrá el honor de presentar su gama de innovadores equipos generadores atmosféricos de agua en un llamativo stand especialmente diseñado para la ocasión. Este espacio brindará a los asistentes la oportunidad de explorar de cerca los excepcionales beneficios y características de nuestros sistemas, que transforman la humedad del aire en agua potable. 

Como parte de nuestro compromiso de compartir la excelencia de Rain of Life con los asistentes, nos complace anunciar que estaremos ofreciendo botellas de agua de cortesía a los visitantes del stand. Estas botellas de agua encapsulan la esencia de la calidad y la pureza que define a Rain of Life. Es nuestra forma de permitir a los asistentes degustar y experimentar la frescura inigualable de nuestra agua generada atmosféricamente.

Un evento referente en Adícora

En su edición de 2022 este evento logró reunir a más de 25 mil personas en la playa de Adicora y contó con la participación de al menos 25 artistas entre locales, nacionales e internacionales.

Para este año el Gobierno Nacional y la Gobernación del Estado Falcón en alianza han preparado un importante cartel de artistas para ofrecer presentaciones de lujo. Grupos como: Aterciopelados, Desorden Público, Zapato 3 y Amigos Invisibles, son algunos de los que conforman el elenco de este importante evento musical.

Rain of Life, tecnología para la obtención de agua potable. Otra empresa del grupo Hafran

Los generadores atmosféricos Rain of Life ofrecen soluciones al suministro de agua potable de calidad con tecnologías modulares (desde 50 a 10.000 litros al día). Son adaptables a cualquier terreno o espacio, pueden funcionar con energía eléctrica o solar y garantizan que cualquier persona pueda tener acceso rápido a un agua potable de calidad.

Es una solución que se adapta a las necesidades de cualquier espacio, como pueda ser un festival de las características de Adícora Fest, donde es posible instalar uno de los generadores atmosféricos de agua Rain of Life para proveer a los participantes de agua potable de calidad durante todo el evento.

Rain of Life forma parte del grupo Venezolano Hafran, referente en la ejecución de obras en pro de la operación y seguridad de los procesos industriales del cliente. Hafran es Empresa Líder en el Desarrollo de Proyectos  y Obras de Mantenimiento del Sector Petrolero, Petroquímico y Metalmecánica del Territorio Nacional, Centroamericano y el Caribe, manteniendo y afianzando la innovación como factor de crecimiento.

Esperamos recibir a todos los interesados en el mundo del agua en nuestro stand. Únanse a nosotros del 24 al 27 de agosto y descubran cómo Rain of Life está revolucionando la manera en que accedemos y disfrutamos del agua, con un compromiso inquebrantable con la calidad y la sostenibilidad. ¡Les esperamos con entusiasmo en el festival!

Read More

El Camino de la Lluvia hacia la Red Fluvial: Un Viaje Vital para la Captación de Agua

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con el agua de lluvia después de que cae del cielo? Su viaje es fascinante y crucial para el ciclo hidrológico de nuestro planeta. En este artículo, exploraremos el recorrido de la lluvia hacia la red fluvial y cómo este proceso es fundamental para la captación de agua, asegurando el suministro de este recurso vital.

 El Ciclo de la Lluvia: Desde las Nubes hasta la Tierra

La lluvia comienza su viaje cuando las gotas de agua se forman en las nubes. Estas gotas se unen y crecen hasta alcanzar un tamaño lo suficientemente grande como para caer a la tierra. A medida que caen, la gravedad las guía hacia su destino final: la superficie terrestre.

 La Escorrentía: El Camino de la Lluvia hacia la Red Fluvial

Una vez que la lluvia alcanza la superficie terrestre, comienza su recorrido hacia la red fluvial a través de la escorrentía. La escorrentía es el proceso en el cual el agua de lluvia fluye sobre la tierra, encontrando su camino hacia arroyos, ríos y finalmente, hacia el mar u otros cuerpos de agua.

La Importancia de la Escorrentía para la Captación de Agua

La escorrentía desempeña un papel esencial en la captación de agua. Durante su trayecto, el agua de lluvia se infiltra en el suelo, recargando los acuíferos subterráneos, y fluye hacia los cuerpos de agua superficiales, formando la red fluvial. Esta agua es vital para mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y asegurar el suministro de agua potable para comunidades y agricultura.

Captación de Agua de Lluvia: Aprovechando este Recurso Vital

La captación de agua de lluvia es una práctica que permite recolectar y almacenar el agua proveniente de la escorrentía para su posterior uso. Mediante sistemas de captación, como los techos y canaletas, es posible recolectar el agua de lluvia y dirigirla hacia depósitos adecuados.

 Beneficios de la Captación de Agua de Lluvia

La captación de agua de lluvia ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, reduce la dependencia de fuentes convencionales de agua, como los acuíferos y los suministros municipales, al aprovechar un recurso natural disponible. Además, promueve la sostenibilidad al reducir la demanda de agua tratada y minimizar el impacto ambiental asociado con su extracción y distribución.

Cuidado y Uso Responsable del Agua de Lluvia

Es importante utilizar el agua de lluvia captada de manera responsable y consciente. La instalación de sistemas adecuados de filtración y purificación garantiza la calidad del agua para su uso potable o para riego. Asimismo, es fundamental considerar la legislación local y las normas de salud y seguridad al implementar sistemas de captación de agua de lluvia.

Captación de agua de lluvia en el kit solar Rain ofLife

Rain of Life cuenta con kits solares específicos para los generadores atmosféricos de agua que están equipados con paneles solares que captan la energía del sol para dotar de energía a  los equipos. Pero, además permiten recoger el agua de lluvia que cae sobre ellos. Esta agua se canaliza hacia un depósito donde se almacena en condiciones óptimas hasta que el generador la utiliza para su potabilización.

El uso de energía solar en combinación con la captación de agua de lluvia permite minimizar el consumo energético y aumentar la disponibilidad de agua diaria. Por ejemplo, el kit solar para el generador RoL50 consta de una estructura metálica con 4 paneles solares de última generación, baterías de almacenamiento, un inversor de corriente para conectar la máquina y un depósito de 1.000 litros equipado con elementos que mantienen el agua en condiciones óptimas hasta su consumo.

Por su parte, el kit solar para el generador RoL1.000 sigue la misma filosofía, pero con una capacidad energética mucho mayor. Este kit cuenta con 80 paneles solares montados sobre una estructura metálica que se apoya en dos contenedores marítimos de 20 pies. Estos contenedores, una vez cubiertos con paneles decorativos de aluminio, generan un espacio cerrado, protegido y habitable de 160 m2 que puede utilizarse para diversas funciones. Además, este kit puede incorporar dispensadores de agua con tecnología RFID para el control preciso de las cantidades suministradas. En Rain ofLife, estamos comprometidos con la eficiencia energética y la maximización del uso del agua de lluvia. Nuestros equipos potabilizadores, en combinación con la energía solar, ofrecen una solución sostenible y confiable para obtener agua limpia y segura. A través de la integración de tecnologías avanzadas, estamos transformando la forma en que aprovechamos los recursos naturales y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Read More

Humedad Relativa: Definición, Medición y Su Importancia en la Generación de Agua Atmosférica

Para entender el funcionamiento de los generadores atmosféricos de agua Rain ofLife es fundamental comprender el concepto de humedad relativa. ¿Te has preguntado alguna vez qué es exactamente y cómo se mide? En este artículo, exploraremos este concepto y cómo se controla el proceso de condensación que permite obtener agua de alta calidad.

¿Qué es y cómo se mide la humedad relativa?

La humedad relativa (HR) es una medida que expresa la cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad máxima que puede contener a una determinada temperatura. Se expresa como un porcentaje, donde el 100% representa la saturación absoluta del aire.

Su medición se realiza utilizando un dispositivo llamado higrómetro. Los higrómetros utilizan diferentes tecnologías, como capacitancia, resistencia o psicrometría, para medir la humedad relativa con precisión. Algunos higrómetros modernos incluso están equipados con sondas que se pueden colocar en diferentes ubicaciones para obtener mediciones más precisas.

Importancia de la humedad relativa en la generación de agua atmosférica

La humedad relativa juega un papel crucial dentro del proceso de generación de agua potable de calidad de Rain ofLife. Para generar agua a partir de la humedad del ambiente, es necesario enfriar el aire hasta que su temperatura alcance el punto de rocío y el vapor de agua comienza a condensarse.

Pero ¿qué es el punto de rocío? es la temperatura a la cual el aire se enfría lo suficiente como para que su humedad relativa alcance el 100% y el vapor de agua se condense en forma de líquido.

El punto de rocío y su relación con la humedad relativa y la temperatura

A medida que la temperatura disminuye, la capacidad del aire para retener vapor de agua disminuye, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que se alcance el punto de rocío. Si la humedad relativa es alta, el punto de rocío será alcanzado a una temperatura más alta en comparación con una humedad relativa baja. Por otro lado, si la humedad relativa es baja, se requerirá una temperatura más baja para alcanzar el punto de rocío.

La influencia de la humedad atmosférica en la generación de agua

La humedad atmosférica es una medida que describe la cantidad absoluta de vapor de agua presente en el aire en función del volumen de aire. Se expresa en gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire (g/m³). Esta medida determina la cantidad de agua que se puede extraer del aire en un determinado volumen.

En definitiva ¿cuál es la relación entre la humedad relativa y la humedad atmosférica?

La humedad relativa y la humedad atmosférica están relacionadas, pero no es el mismo concepto. La primera expresa la cantidad de vapor de agua en el aire en relación con la capacidad máxima de retención de agua del aire a una determinada temperatura. Por otro lado, la humedad atmosférica indica la cantidad absoluta de vapor de agua presente en el aire sin tener en cuenta la temperatura ni la capacidad de retención del aire. Ambas medidas son relevantes en la generación de agua atmosférica, ya que influyen en la cantidad de agua que se puede obtener a partir del aire ambiente.

Comprender estas definiciones nos permite comprender mejor cómo se produce el proceso de condensación para obtener agua de alta calidad, tal y como lo hacen los generadores atmosféricos de agua Rain of Life.

Read More

Se presentó con éxito el generador atmosférico de agua RoL50, en la I Expoferia Científica, Tecnológica y de Innovación Falcón 2023

En Rain of Life estamos orgullosos de haber participado en la I Expoferia Científica, Tecnológica y de Innovación Falcón 2023, realizada recientemente en el estado Falcón de Venezuela. Este evento, tuvo como objetivo fomentar el desarrollo científico y tecnológico en la región.

En la feria se presentaron numerosos proyectos desarrollados para los sectores energético, industrial, agroalimentario, petroquímico, hídrico, manufactura, construcción, salud, y biotecnológico, con el fin de impulsar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación tendientes a promover el desarrollo regional y nacional.

Nuestro objetivo fue dar a conocer el funcionamiento de los generadores atmosféricos y la eficiente producción de agua potable de calidad a partir de ciclos de condensación de humedad y de agua de lluvia.

Tuvimos la oportunidad de exponer a diversos públicos, cómo Rain of Life ofrece soluciones al suministro de agua potable de calidad con tecnologías modulares (de 50 a 10.000 litros al día), una verdadera alternativa a las aguas embotelladas, con menor coste económico, más ecológica y evitando tener que comprar y cargar pesadas botellas cada día. En la Expoferia pudimos mostrar en directo el funcionamiento del generador atmosférico de agua RoL50, que produce 50 litros de agua potable al día, suficiente para dar servicio a una unidad familiar o para un pequeño o mediano negocio, ya que produce agua potable de calidad a una plantilla de alrededor de 25-50 personas.

Nuestros equipos, adaptables a cualquier terreno o espacio, pueden funcionar con energía eléctrica o solar. Además, garantizan que cualquier persona pueda tener un rápido acceso a un agua potable de calidad. Se trata de una solución que se adapta a las necesidades de cualquier vivienda, negocio, hotel, centro de salud, colegio, universidad u hospital, etc. Y además, en lugares donde existe una considerable humedad relativa y temperatura, es más eficiente y rentable que otros métodos de obtención y purificación del agua.

En la I Expoferia Científica, Tecnológica y de Innovación Falcón 2023, también pudimos interactuar con otros participantes y visitantes, intercambiando ideas y experiencias sobre el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela y la región. Esta oportunidad nos permitió ampliar nuestra red de contactos y establecer nuevas colaboraciones con otras empresas y organizaciones.

Al acto asistieron cargos de relevancia dentro de la estructura organizativa de Rain of Life como Alerit Lugo, Vicepresidenta de la Compañía.

Nos sentimos honrados de haber sido parte de esta importante iniciativa para el desarrollo científico y tecnológico en Falcón y Venezuela en general. Esperamos seguir trabajando y colaborando con otras empresas y organizaciones para continuar fomentando la innovación y el progreso en la región.

Read More

Compromisos y acciones en el Día Mundial del Agua

Los actos relacionados con el Día Mundial del Agua 2023 en las actividades llevadas a cabo por las principales organizaciones internacionales han girado en torno a la Conferencia de la ONU sobre el Agua. En este acto celebrado en Nueva York se han reunido jefes de Estado y de Gobierno, ministros y partes interesadas de todos los sectores, para alcanzar los objetivos acordados internacionalmente, incluido el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un futuro más justo; garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene para todos. En los actos se han sentado las bases de un plan de acción con casi 700 compromisos para proteger “el bien común global más preciado de la humanidad”. 

El agua ocupará un lugar central en la Agenda Política Mundial

Durante los actos de la Conferencia, el Secretario General, Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha subrayado la necesidad de que el agua ocupe un lugar central en la agenda política mundial: “nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos los habitantes de la Tierra de forma segura y sostenible” declaró en el acto de clausura.

Los compromisos alcanzados durante los actos abarcan una amplia gama de acciones según explicó el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales Li Junhua, “desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras”.

Los progresos de esta Conferencia se revisarán durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de 2023, y se espera que ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible el próximo mes de septiembre.

La UNESCO y su papel en la democratización del agua

Por su parte la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó en su mensaje oficial en el Dia Mundial del Agua  la urgencia de “trabajar para garantizar el acceso al agua y al saneamiento a todas las personas, aún más urgente si cabe teniendo en cuenta que las consecuencias del cambio  climático  ya  se  están  percibiendo  y  amenazan  con  agudizar  las  sequías  y  la  escasez de agua, así como la magnitud y la frecuencia de las inundaciones.”

En su discurso, Azoulay también destacó que el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos, coordinado por la UNESCO se centra este año en la necesidad de la cooperación internacional para la adopción de un enfoque multidisciplinario del problema, que combine distintas perspectivas y acciones. Una de ellas sería la inclusión de las mujeres y las comunidades indígenas en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Además recordó que el agua, cuyo ciclo es planetario, desafía las fronteras humanas por lo que es imprescindible tratar el agua como un bien vital y común de la humanidad.

OMS y la necesidad del liderazgo internacional

Por su parte el Director General de la Organización Mundial de la Salud en su alocución de apertura del 23 de marzo de 2023 puso el acento en el derecho a la salud, estrechamente ligado a los incluidos en el ODS6, agua limpia y saneamiento. Destacó en su discurso la petición de un “liderazgo gubernamental más fuerte para impulsar el cambio; mayores recursos y financiación; inversiones en el personal y las instituciones; mejores datos y pruebas para orientar las decisiones; e innovación y experimentación”. 

Acelerar el cambio: un slogan con una historia legendaria

El lema de este Día Mundial del Agua 2023, “Acelerar el Cambio” toma como inspiración una antigua fábula quechua en la que un colibrí transporta gotas de agua para extinguir un gran incendio mientras el resto de los animales huyen despavoridos.


«Cierto día se declaró un incendio en el bosque 

y todos los animales huyeron despavoridos. 

Sin embargo, tras ponerse a salvo, se quedaron pasmados contemplando las llamas, sumidos en el terror y la tristeza.

Por encima de sus cabezas, un colibrí iba y venía del fuego, una y otra vez.

Los animales más grandes preguntaron al colibrí qué estaba haciendo.

—Vuelo al lago a por agua para ayudar a apagar las llamas.

Los animales se echaron a reír y exclamaron:

—¡Tú sola no puedes extinguir el incendio!

—Es cierto —contestó la colibrí—, pero estoy aportando mi granito de arena».

La moraleja de esta historia es clara: todas las acciones que llevemos a cabo, por pequeñas que sean, contribuirán a resolver la crisis del agua. 

El sitio web desarrollado por la división del Agua de la ONU (https://www.unwater.org/bethechange/es ) refleja esta bonita historia e invita a elaborar una lista de acciones como parte de nuestro compromiso individual para resolver la crisis del agua y saneamiento como por ejemplo:

  • Ahorrar agua
  • Consumir productos locales
  • Proteger la naturaleza
  • Eliminar los residuos de forma segura
Read More

El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, ahondará sobre la necesidad de acelerar los cambios en la agenda marcada

El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que nos recuerda la importancia de este recurso natural y la necesidad de protegerlo y preservarlo para garantizar la vida en nuestro planeta.

El agua es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos, desde las plantas hasta los animales y los seres humanos. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas aún no son conscientes de la escasez de agua en algunos lugares del mundo y de la necesidad de cuidar y proteger este recurso.

El Día Mundial del Agua se celebra desde 1993, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como el día para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de su gestión sostenible. Desde entonces, cada año se ha elegido un tema específico para la celebración, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre un problema concreto relacionado con el agua.

Accelerating Change, lema seleccionado para el 2023

Este año, el tema elegido para el Día Mundial del Agua es “Accelerating Change”. Un lema que va en consonancia con la necesidad urgente de ir más rápido en las acciones a poner en marcha para solucionar el problema del agua potable en el mundo. Los últimos datos muestran que los gobiernos deberían trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir a tiempo con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), pero ésta no es una situación que pueda resolverse con solo un actor o grupo.

En el Día Mundial del Agua, además, se trabaja para subrayar el hecho de que el agua no es solo un recurso necesario para la supervivencia, sino que también es esencial para el desarrollo económico y social. Desde la agricultura hasta la industria y el turismo, el agua es un recurso vital para la mayoría de las actividades humanas.

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos con relación al agua es su escasez en muchas partes del mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), más de 2.200 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable y saneamiento básico. Además, se espera que para el año 2025, la mitad de la población mundial viva en zonas con escasez de agua.

Éste es un problema que afecta a muchos países en desarrollo, donde la dificultad de acceso al agua potable y saneamiento básico tiene graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población. Sin embargo, también es una situación preocupante para los países desarrollados, donde su consumo excesivo y la contaminación de acuíferos son problemas importantes.

La importancia del trabajo por la protección del agua

Para enfrentar estos desafíos, es imprescindible el trabajo coordinado de todas las entidades para proteger y conservar el agua. Esto implica una gestión sostenible del agua, que permita su uso de manera equitativa y eficiente, así como la protección de los ecosistemas acuáticos y la prevención de la contaminación del agua.

Además de la gestión sostenible del agua, también es importante que aprendamos a valorarla y a utilizarla de manera responsable en nuestra vida diaria. Esto implica adoptar hábitos sostenibles que propicien la reducción de nuestra huella hídrica.

¿Cómo podemos mejorar nuestra huella hídrica?

Para mejorar nuestra huella hídrica y contribuir a la conservación del agua, existen varias acciones que podemos realizar en nuestra vida diaria:

  1. Reducir el consumo de agua: Podemos reducir nuestro consumo de agua mediante la adopción de hábitos sostenibles, como cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, usar una lavadora de carga frontal en lugar de una de carga superior, y tomar duchas más cortas.
  2. Aprovechar el agua: Podemos aprovechar el agua en nuestras casas, por ejemplo, recogiendo el agua de la lluvia para regar las plantas.
  3. Comprar productos sostenibles: Debemos optar por productos que hayan sido fabricados utilizando procesos sostenibles y que tengan una huella hídrica reducida. Por ejemplo, elegir alimentos producidos localmente y con prácticas agrícolas sostenibles.
  4. Evitar el desperdicio de alimentos: Reducir el desperdicio de alimentos también ayuda a reducir la huella hídrica, ya que se necesitan grandes cantidades de agua para producir alimentos.
  5. Evitar la contaminación del agua: Debemos evitar la contaminación del agua, impidiendo el vertido de productos químicos, plásticos y otros materiales tóxicos en ríos y lagos.
  6. Ahorrar agua en el jardín: Podemos ahorrar agua en el jardín mediante la instalación de sistemas de riego eficientes y la elección de plantas que requieren menos agua.
  7. Participar en iniciativas de conservación del agua: Podemos participar en iniciativas de conservación del agua, como la limpieza de playas y ríos, o la reforestación de cuencas hidrográficas.
  8. Concienciar a otros: Es importante compartir la importancia de la conservación del agua con amigos y familiares, para crear conciencia y motivar a otros a tomar medidas para reducir su huella hídrica.

En resumen, todos podemos contribuir a la conservación del agua y reducir nuestra huella hídrica mediante la adopción de hábitos sostenibles en nuestra vida diaria. Es importante que tomemos medidas para proteger y preservar este recurso vital para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.

Rain of Life y su contribución a la mejor gestión del agua

Durante el pasado año, Rain of Life ha destacado en esta labor de contribución a la mejor gestión y abastecimiento de agua potable de calidad con la instalación de equipos en diversos puntos de países como Venezuela, Costa Rica, Cuba o República Dominicana, entre otros.

De manera adicional, por ejemplo, ha participado en actuaciones especiales como la instalación de varios generadores atmosféricos de agua RoL50 para el abastecimiento a militares venezolanos desplegados en Paraguaná. Los equipos instalados facilitaron el acceso al agua potable de calidad a todo el personal militar y civil allí desplegado durante las actividades.

Así mismo, la empresa participó en diversas ferias y eventos de interés internacional, como Exphore Costa Rica o la Feria Internacional de La Habana, FIHAV . El primer evento, dirigido al mundo de la hostelería alimentaria, con una afluencia de más de 4.000 personas, donde Rain of Life tuvo la oportunidad de dar a conocer en persona el funcionamiento de sus generadores atmosféricos de agua, así como mostrar directamente lo que pueden hacer para cada uno de los sectores que se reunieron en el Centro de Convenciones de Costa Rica. En la Feria Internacional de la Habana, además de mostrar las posibilidades de la tecnología Rain of Life a todos los participantes, recibió la Medalla de Oro por la calidad y racionalidad del proyecto.

Durante el 2023 y en consonancia con los compromisos marcados en la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 Rain of Life continuará con la expansión de un modelo tecnológico eficaz y sostenible que es capaz de generar agua potable de calidad para todo el mundo.

Read More

Casos de éxito: el Hospital Egidio Montesinos se abastece de 1.000 litros de agua potable al día con un generador atmosférico RoL1.000

Desde el pasado mes de junio de 2022 el Hospital Egidio Montesinos del Tocuyo, en Barquisimeto (Venezuela), cuenta con un Generador Atmosférico de Agua RoL1.000 en sus instalaciones.

El equipo permanece operativo desde entonces, abasteciendo de agua potable de calidad a la institución.

La Doctora Juana Arroyo, Directora de la institución sanitaria, confirmó hace unos días su absoluta satisfacción con el funcionamiento del equipo: “varias unidades del hospital y la propia cocina se benefician con más de 50 botellones diarios (unos mil litros al día), lo que implica un gran avance para el centro, ya que el agua de calidad es un elemento fundamental para nosotros.”

Momento en que el Embajador de España en Venezuela, D. Ramón Santos hace entrega del generador atmosférico RoL1.000 al Hospital Egidio Montesinos, en presencia de la Dra. Juana Arroyo y el Director de Rain of Life Venezuela, D. Simón Díaz.

Agua para hospitales

La Encuesta Nacional de Hospitales publicada el 15 de noviembre de 2022 por la ONG Médicos por la Salud reveló que 2 de cada 3 centros de salud en Venezuela no tienen un suministro constante de agua. Este hecho deriva en la proliferación de bacterias y gérmenes que afectan a la salud de los pacientes, poniendo en grave riesgo el funcionamiento de centros médicos.

Rain of Life, la solución a la falta de agua potable de calidad

Rain of Life ofrece soluciones al suministro de agua potable de calidad con tecnologías modulares (desde 50 a 10.000 litros al día), una verdadera alternativa a las aguas embotelladas, con menor coste económico, más ecológica y sin tener que comprar y cargar pesadas botellas cada día. Son adaptables a cualquier terreno o espacio, pueden funcionar con energía eléctrica o solar y garantizan que cualquier persona pueda tener acceso rápido a un agua potable de calidad.

Es una solución que se adapta a las necesidades de cualquier vivienda, negocio, hotel, centro de salud, colegios, universidades u hospitales, como el caso del Hospital Egidio Montesinos. Y en lugares donde existe una considerable humedad relativa y temperatura es más eficiente y rentable que otros métodos de obtención y purificación del agua. Y, además, mucho más sana.

Imágenes del generador atmosférico RoL1.000 en el tejado del Hospital.
Read More

Rain of Life en la Feria Internacional de La Habana FIHAV

Durante el pasado mes de noviembre se ha celebrado en La Habana (Cuba) una de las ferias internacionales más importantes del Caribe y de América Latina, la FIHAV

Esta feria que se celebra desde 1983, tiene por objeto ser un centro de intercambio comercial de relevancia en el Caribe, congregando a gran cantidad de expositores, empresarios y técnicos de todos los sectores de la economía Cubana e Internacional.

Rain of Life participó en FIHAV de la mano de sus aliados comerciales Elettrica Vicentina S.R.L. y Solintel S.A. con el objeto de compartir con todos los participantes en la feria las posibilidades y el funcionamiento de los generadores atmosféricos de agua y los paneles solares. Además, el proyecto fue merecedor de la Medalla de Oro por la calidad y racionalidad del proyecto de esta 38 Edición de FIHAV.

medalla-oro-rain-of-life-cuba

Gran expectación en la Feria

El emplazamiento donde se ubicó el equipo RoL50 fue visitado por muchos de los asistentes a la Feria. Importantes personalidades como el viceprimer ministro Dr. Jorge Luis Perdomo Di-Lella, el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo o el presidente de BioCubaFarma, Dr. Eduardo Martínez Díaz recibieron del director de Rain of Life, D. Javier Sanchez Alejo la explicación sobre el funcionamiento de los equipos. Además, en esa demostración pudieron intercambiar ideas acerca de las ventajas de estos revolucionarios sistemas de captación de agua potable para el turismo o para el sector sanitario y biotecnológico.

rain-of-life-fihav

Una alianza para el progreso

La alianza comercial entre Rain of Life y sus socios en el Caribe tiene por objeto, no solo abrir las puertas del mercado cubano, sino plantear la posibilidad de realizar la fabricación de los equipos en la isla con el fin de distribuir desde allí a otras zonas del Caribe. Y es que los generadores atmosféricos de agua Rain of Life ofrecen un rendimiento óptimo en lugares con alta temperatura y humedad relativa, por lo que el área geográfica de Centroamérica es, sin lugar a dudas, un emplazamiento ideal para obtener el máximo provecho de los equipos allí ubicados.

rain-of-life-fihav-alianzas
Read More

Rain of Life en la feria Exphore Costa Rica

En nuestro continuo afán por mostrar las cualidades y beneficios de los Generadores Atmosféricos de agua Rain of Life, recientemente hemos participado en la feria Exphore Costa Rica, un evento dirigido al mundo de la hostelería, principalmente a hoteles y restaurantes, pero en el que también participaron  profesionales del sector de los supermercados, la industria alimentaria, caterings… Más  de 4.000 personas,  principalmente profesionales  del sector, se dieron cita en este evento alentados por el interés que les suscitaban los nuevos productos y servicios que los más de 200 expositores tenían para ofrecer a sus negocios.

La feria se desarrolló en San  José durante los días 25, 26 y 27 de octubre y desde Rain of Life no dudamos en confirmar nuestra participación.

Para restaurantes y hoteles disponer de una abundante cantidad de agua potable de calidad resulta indispensable. Suelen contar con un importante número de usuarios entre sus huéspedes o comensales y el propio staff, y el agua potable es uno de los recursos más determinantes para ofrecer un servicio excelente a sus clientes.

Nuestro objetivo en esta feria era muy claro: dar a conocer en persona el funcionamiento de nuestros generadores atmosféricos de agua, así como mostrar directamente lo que pueden hacer para cada uno de los sectores que se reunieron en el Centro de Convenciones de Costa Rica. 

En la exposición se instaló uno de nuestros equipos, concretamente el RoL50, con el objetivo de mostrar en directo su fácil funcionamiento y sus dimensiones. Además, los asistentes a la feria pudieron comprobar cómo nuestros generadores atmosféricos de agua consiguen extraer agua potable de gran calidad de la humedad del aire.

Durante los dos días que duró la feria, el equipo de Rain of Life en Costa Rica pudo dar a conocer nuestros equipos a los profesionales de la hostelería, además de recomendar el que mejor se adapta a su negocio. Cada equipo ofrece diferentes capacidades de suministro, desde los 50 litros del RoL50 hasta los 10.000 litros diarios de la máquina más grande, la RoL10.000.
Fue un placer compartir estos días donde el networking y el descubrimiento de nuevos productos y servicios para mejorar la eficacia de un sector tan importante como éste fueron los protagonistas, además de demostrar que un consumo de agua responsable y respetuoso con el entorno es posible.

De igual forma, se pudo demostrar que calidad y sostenibilidad son compatibles gracias a los Kit Solares que hemos diseñado para cada generador atmosférico. De esta manera aprovechamos y reutilizamos los recursos de la naturaleza, reduciendo así nuestra huella de carbono y ahorrando también en nuestra factura de la luz, cosa que los sectores visitantes a la feria siempre agradecen.
Sólo nos queda agradecer a Exphore Costa Rica y a todos los asistentes que se dieron cita en esta feria, la gran acogida que tuvo nuestro stand y el interés que todos los que pasaban por él mostraban por la posibilidad de abastecerse de forma autónoma y económica de un agua potable de calidad superior a la mayoría de las aguas embotelladas del mercado.

Y por supuesto, desde Rain of Life queremos agradecer especialmente a los Distribuidores de Rain of Life en Costa Rica, D. Rubén Ruibal y D. Rubén Dorta el excelente trabajo realizado en Exphore, con quienes pueden contactar todas las personas y profesionales de Costa Rica para ampliar la información que necesiten.

Read More

Los militares venezolanos desplegados en Paraguaná se abastecen de agua producida del aire.

Durante los días 19 a 29 de septiembre, más de 2500 militares del ejército venezolano fueron desplegados en diversos campamentos en la península de Paraguaná (Venezuela) para la realización de prácticas estratégicas en el marco del 17 aniversario del CeoFanb.

En este evento se recibió la representación de 25 Zonas Operativas, divididas en campamentos que fueron instalados en cada zona con todos los servicios. Para esto, se abasteció de agua potable al personal allí desplegado a través de la instalación de varios generadores atmosféricos de agua Rain of Life.

Los equipos allí instalados procedían de la planta de Punto Fijo Estado Falcón inaugurada a principios de año. En esta planta se fabrican los generadores atmosféricos de agua Rain of Life para toda Latinoamérica con mano de obra venezolana.

Durante las prácticas militares se instalaron equipos que generaron 50 litros diarios de agua cada uno, abasteciendo así de agua potable de calidad a todos los que asistieron al citado evento.