Compromisos y acciones en el Día Mundial del Agua
Los actos relacionados con el Día Mundial del Agua 2023 en las actividades llevadas a cabo por las principales organizaciones internacionales han girado en torno a la Conferencia de la ONU sobre el Agua. En este acto celebrado en Nueva York se han reunido jefes de Estado y de Gobierno, ministros y partes interesadas de todos los sectores, para alcanzar los objetivos acordados internacionalmente, incluido el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un futuro más justo; garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene para todos. En los actos se han sentado las bases de un plan de acción con casi 700 compromisos para proteger “el bien común global más preciado de la humanidad”.
Tabla de contenidos
El agua ocupará un lugar central en la Agenda Política Mundial
Durante los actos de la Conferencia, el Secretario General, Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha subrayado la necesidad de que el agua ocupe un lugar central en la agenda política mundial: “nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos los habitantes de la Tierra de forma segura y sostenible” declaró en el acto de clausura.
Los compromisos alcanzados durante los actos abarcan una amplia gama de acciones según explicó el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales Li Junhua, “desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras”.
Los progresos de esta Conferencia se revisarán durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de 2023, y se espera que ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible el próximo mes de septiembre.
La UNESCO y su papel en la democratización del agua
Por su parte la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó en su mensaje oficial en el Dia Mundial del Agua la urgencia de “trabajar para garantizar el acceso al agua y al saneamiento a todas las personas, aún más urgente si cabe teniendo en cuenta que las consecuencias del cambio climático ya se están percibiendo y amenazan con agudizar las sequías y la escasez de agua, así como la magnitud y la frecuencia de las inundaciones.”
En su discurso, Azoulay también destacó que el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos, coordinado por la UNESCO se centra este año en la necesidad de la cooperación internacional para la adopción de un enfoque multidisciplinario del problema, que combine distintas perspectivas y acciones. Una de ellas sería la inclusión de las mujeres y las comunidades indígenas en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Además recordó que el agua, cuyo ciclo es planetario, desafía las fronteras humanas por lo que es imprescindible tratar el agua como un bien vital y común de la humanidad.
OMS y la necesidad del liderazgo internacional
Por su parte el Director General de la Organización Mundial de la Salud en su alocución de apertura del 23 de marzo de 2023 puso el acento en el derecho a la salud, estrechamente ligado a los incluidos en el ODS6, agua limpia y saneamiento. Destacó en su discurso la petición de un “liderazgo gubernamental más fuerte para impulsar el cambio; mayores recursos y financiación; inversiones en el personal y las instituciones; mejores datos y pruebas para orientar las decisiones; e innovación y experimentación”.
Acelerar el cambio: un slogan con una historia legendaria
El lema de este Día Mundial del Agua 2023, “Acelerar el Cambio” toma como inspiración una antigua fábula quechua en la que un colibrí transporta gotas de agua para extinguir un gran incendio mientras el resto de los animales huyen despavoridos.
«Cierto día se declaró un incendio en el bosque
y todos los animales huyeron despavoridos.
Sin embargo, tras ponerse a salvo, se quedaron pasmados contemplando las llamas, sumidos en el terror y la tristeza.
Por encima de sus cabezas, un colibrí iba y venía del fuego, una y otra vez.
Los animales más grandes preguntaron al colibrí qué estaba haciendo.
—Vuelo al lago a por agua para ayudar a apagar las llamas.
Los animales se echaron a reír y exclamaron:
—¡Tú sola no puedes extinguir el incendio!
—Es cierto —contestó la colibrí—, pero estoy aportando mi granito de arena».
La moraleja de esta historia es clara: todas las acciones que llevemos a cabo, por pequeñas que sean, contribuirán a resolver la crisis del agua.
El sitio web desarrollado por la división del Agua de la ONU (https://www.unwater.org/bethechange/es ) refleja esta bonita historia e invita a elaborar una lista de acciones como parte de nuestro compromiso individual para resolver la crisis del agua y saneamiento como por ejemplo:
- Ahorrar agua
- Consumir productos locales
- Proteger la naturaleza
- Eliminar los residuos de forma segura