• info@rainoflife.com
  • +34 91 895 99 98
  • +34 633 337121
  • Español
  • English
  • Noticias & Blog
Twitter Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube
Logo Rain Of Life
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
Contacto
Logo Rain Of Life
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
Contacto
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
Logo Rain Of Life

Type To Search

Logo Rain Of Life
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
info@rainoflife.com

+34 91 895 99 98

+34 633 337121
Blog
Home Blog ¿Por qué hay tan poca agua potable?

¿Por qué hay tan poca agua potable?

Como sabemos, nuestro planeta está compuesto en sus tres cuartas partes por agua. Pero, sin embargo, en el llamado Planeta Azul la escasez de agua es un problema cada vez más acuciante.

Se estima que del total de los 1,4 millones de kilómetros cúbicos de agua que cubren la superficie, solamente el 2,5% es dulce. De ese porcentaje, solo el 0,007% está realmente disponible para el consumo humano directo.

Todos entendemos que el agua del mar (97,5% del agua del planeta) es salada, y por lo tanto no es potable. Pero, ¿qué ocurre con el resto?, ¿cómo puede ser que casi toda el agua dulce del planeta no esté en condiciones para ser ingerida por las personas? Es decir, ¿por qué hay tan poca agua potable?

A continuación, te damos unos cuantos datos que te lo aclararán.

Tabla de contenidos

  • Composición del agua en el planeta
  • La contaminación de las aguas superficiales
  • Los contaminantes del agua

Composición del agua en el planeta

Según diversos estudios, del total de agua dulce del planeta, el 69,7% se encuentra en forma de hielo en los polos y en las cumbres de las montañas más altas.

Por otra parte, un 30% del agua dulce del mundo se encuentra contenida en la humedad del suelo y en acuíferos profundos, y solamente el 0,3% restante circula por las cuencas hidrográfica en forma de ríos o arroyos, y se depositan temporalmente en lagos, lagunas, acuíferos, etc., acabando la mayor parte de esta agua en el mar.

La reposición del agua dulce está garantizada porque el sol evapora mayormente el agua del mar, que vuelve a la tierra en forma de lluvia o nieve, en lo que constituye el ciclo continuo del agua.

poca-agua-potable

Pero entonces, si el 0,3 % del agua dulce está en ríos, lagos y acuíferos, ¿por qué sólo el 0,007% es realmente potable?

La contaminación de las aguas superficiales

La mayor parte de las aguas del planeta tienen contaminantes físico-químicos y bacteriológicos que impiden su ingesta directa. Fuentes de agua superficiales y subterráneas que ayer eran fiables hoy están muy contaminadas. Las principales causas de la contaminación de las aguas están relacionadas con la actividad humana, como pueden ser:

  • Abundancia de fertilizantes empleados en la agricultura, que permean hasta las capas freáticas, contaminando grandes acuíferos.
  • Sobre-explotación ganadera, lo que provoca la contaminación a través de purines, y otros desechos orgánicos.
  • Minería irregular, que utiliza sin control metales pesados (mercurio, plomo, etc.) y sustancias químicas (cianuro, etc.), para la depuración de minerales como el oro o la plata, y que en muchos casos acaban siendo vertidos de forma descontrolada.
  • Vertidos industriales diversos, como aceites, hidrocarburos u otros líquidos empleados, que deberían ser reciclados por gestores autorizados.
  • Falta de depuración de las aguas residuales urbanas, es decir, aguas de desecho que acaban en ríos y acuíferos sin haberse reciclado adecuadamente.
  • Residuos sólidos urbanos que son abandonados en la naturaleza, como plásticos que acaban en ríos y mares, donde se descomponen en forma de microplásticos y acaban siendo ingeridos por peces, por lo que finalmente acaban siendo ingeridos por los humanos.
  • Etc.

Los contaminantes del agua

De esta forma, los principales contaminantes que podemos encontrar en el agua se pueden clasificar en varios grupos:

  1. Microorganismos, como bacterias, virus o protozoos, y que provocan enfermedades tales como el cólera, tifus, hepatitis, etc.
  2. Inorgánicos, como sulfatos, sulfitos, nitratos, fosfatos, etc.
  3. Orgánicos, como hidrocarburos, fenoles, cianuro, etc.
  4. Metales: como el cromo, níquel, hierro, aluminio, plomo, cadmio, mercurio, etc.
  5. Emergentes, como medicamentos, esteroides, etc. que muchas veces acaban en las aguas por la falta de depuración de aguas residuales urbanas.
agua-no-potable

La gran variedad de posibles contaminantes de las aguas superficiales y subterráneas es lo que hace tan complicada y cara su depuración, lo que será objeto de próximas entradas de nuestro blog.

La gran ventaja de los generadores atmosféricos de agua Rain of Life es que condensan la humedad del aire, que no contiene ninguno de los contaminantes citados anteriormente. Por lo tanto, tras un proceso de potabilización (en el que, por ejemplo, se le añaden las sales minerales que son beneficiosas para el organismo) se convierte en un agua de calidad superior a la mayor parte de las aguas embotelladas del mercado.

Prev¿Cómo es el sistema de abastecimiento de agua de un municipio?

¿Cómo es el sistema de abastecimiento de agua de un municipio?

agosto 23, 2021

Hidratación y Salud

septiembre 13, 2021
NextHidratación y Salud
Generadores atmosféricos de agua logo

Rain of Life

¡Síguenos en nuestras RRSS!

Buscador
Aplicaciones
Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Imagenes casos de exito RoL50_2
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Imagenes casos de exito RoL50
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life

Últimos Artículos
  • Aguas Subterráneas: la importancia de su gestión para la sostenibilidad
    Aguas Subterráneas: la importancia de su gestión para la sostenibilidad
  • Botellas reutilizables: ¿son seguras para la salud?
    Botellas reutilizables: ¿son seguras para la salud?
  • ¿Cómo ahorrar agua en casa?: consejos para mejorar
    ¿Cómo ahorrar agua en casa?: consejos para mejorar

¿En qué podemos ayudarte?

Envíanos un email, llámanos o déjanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto

24/7
Contáctanos
Logo Rain Of Life

Generadores atmosféricos de agua. Empresa dedicada principalmente al desarrollo de soluciones a la obtención de agua potable a través de la condensación de la humedad del aire.

Contacto

Avenida Quitapesares 48
28670 · Villaviciosa de Odón
Madrid · España

info@rainoflife.com
+34 918 959 998

+34 633 337 121

Navegación

Inicio

Generadores Atmosféricos

Equipos
Agua y Salud

Aplicaciones

Quiénes Somos

Blog

Equipos

RoL50

RoL1.000

RoL10.000

Kit Solar

Descargar Catálogo

Suscríbete para descargar nuestro catálogo

    Twitter Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

    Copyright © 2021 Rain of Life. Todos los derechos reservados. Powered by SERSEO.

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    Rain of Life
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español
    • English