• info@rainoflife.com
  • +34 91 895 99 98
  • +34 633 337121
  • Español
  • English
  • Noticias & Blog
Twitter Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube
Logo Rain Of Life
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
Contacto
Logo Rain Of Life
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
Contacto
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
Logo Rain Of Life

Type To Search

Logo Rain Of Life
  • Español
  • English
  • Inicio
  • Generadores Atmosféricos
    • Tecnología
    • ¿Cómo Funcionan?
  • Equipos
    • Información General
    • RoL50
    • RoL1.000
    • RoL10.000
    • Kit Solar
  • Agua y Salud
    • Agua
    • Salud
  • Aplicaciones
  • Quiénes Somos
info@rainoflife.com

+34 91 895 99 98

+34 633 337121
Blog
Home Blog ¿Cómo funciona una estación de tratamiento de aguas residuales?

¿Cómo funciona una estación de tratamiento de aguas residuales?

Una de las bases de la correcta gestión del agua radica en su adecuada reutilización una vez que llega a la fase final del ciclo. En este punto, requiere de un proceso y tratamiento antes de ser devuelta al medio natural en condiciones óptimas que se realiza precisamente en la EDAR: Estación Depuradora de Aguas Residuales. Verter las aguas residuales a los ríos sin realizar el correspondiente tratamiento supone generar un impacto medioambiental con fatales consecuencias. A continuación veremos en qué consiste ese proceso.

Tabla de contenidos

    • Agua limpia y saneamiento
  • ¿Qué son las aguas residuales?
    • ¿Cómo funciona una EDAR?
    • ¿Qué ocurre con los residuos tras el proceso?
    • Las mayores depuradoras del mundo
      • EDAR de Atotonilco (México)
      • EDAR de Stickney (Cicero, Illinois, Estados Unidos)
      • EDAR de Bailonggang (Shanghai, China)
    • La importancia del tratamiento de aguas residuales

Agua limpia y saneamiento

Instituciones como la ONU señalan el agua limpia y saneamiento como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de su programa para el Desarrollo. Para cumplir con este objetivo, las plantas depuradoras realizan este trabajo de limpieza y tratamiento de las aguas residuales para poder devolverla a la naturaleza libre de residuos perjudiciales para el medio ambiente.

¿Qué son las aguas residuales?

Son las aguas procedentes de hogares, negocios, industria y agricultura, una vez que se han utilizado para los fines que en cada lugar requieren. Así, el agua desechada de la lavadora en casa, o la utilizada para enfriar las turbinas de una fábrica, se dirige a través de la red de alcantarillado a unos colectores que finalmente terminan en la estación depuradora. Las aguas residuales domésticas contienen contaminantes orgánicos y en suspensión mientras que las aguas residuales industriales pueden añadir además metales pesados e hidrocarburos. De esta forma, estas aguas con sustancias tóxicas de naturaleza inorgánica se ven obligadas a pasar por un tratamiento previo en las propias instalaciones donde se generan antes de pasar a los colectores municipales.

Una vez que las aguas residuales domésticas e industriales pasan al colector, comenzarán las fases de depuración del agua que tienen por objeto eliminar residuos orgánicos como aceites, grasas, arenas y sólidos sedimentables así como químicos tales como amoniaco y fósforo. Además en los últimos pasos se transformarán los residuos retenidos en lodos estables que también serán reutilizados.

¿Cómo funciona una EDAR?

En la planta depuradora el agua pasará por cuatro fases bien definidas:

  1. Pretratamiento: Tras su entrada en la estación, se eliminan los residuos de mayor tamaño, a través de rejas de cribado que retienen basura y otros elementos voluminosos; más adelante, pasa a unos depósitos en los que se retiran arenas y grasas en suspensión gracias a procesos mecánicos. A partir de aquí pasará al decantador primario para continuar con el proceso.
  2. Depuración Primaria: En este decantador, el agua permanecerá en reposo para favorecer el depósito de los residuos más pesados en el fondo. Estos residuos generarán un fango que se separará del agua y se almacenará en un digestor de lodos preparado a tal efecto.
  3. Tratamiento Secundario: El agua pasa a unos depósitos a los que se les añaden burbujas de oxígeno para favorecer la proliferación de microorganismos que se encargarán de eliminar la suciedad que permanezca. Este proceso bioquímico eliminará la materia orgánica como el amonio que en caso de permanecer, consumirá el oxígeno disuelto disponible para la fauna y flora acuática una vez que el agua es devuelta al medio natural. En esta fase se crean nuevos fangos que se separarán del agua y pasarán al digestor de lodos.
  4. Tratamiento Terciario: En esta fase se realiza una decantación, una filtración y una desinfección del agua. Tras este proceso, el agua se devuelve al medio natural en las mejores condiciones para que pueda seguir su ciclo.
estacion-tratamiento-aguas-residuales

¿Qué ocurre con los residuos tras el proceso?

El proceso de tratamiento de aguas residuales como hemos detallado, genera unos fangos que son recogidos a través de las diferentes fases de ese proceso. Esa materia y sus reacciones biológicas son reaprovechadas con diferentes finalidades. Por un lado, al estabilizarse y extraerse, esos fangos producen unos biogases que se utilizan como energía, e incluso como biocombustible para vehículo. Por otro lado, los propios fangos generados se aprovechan como abono orgánico, sustituyendo en muchos casos a los fertilizantes químicos nocivos para el medio ambiente. Finalmente las algas y otros microorganismos que proliferan en el proceso también aprovechan para generar biomasa, entre otros usos.

Este interesante vídeo nos ayuda a entender con detalle este proceso de recogida y tratamiento de aguas residuales así como la gestión posterior de esos residuos.

Así, con el tratamiento del agua que desechamos día a día no solo contribuimos a devolver a la naturaleza ese recurso tan necesario para nuestra vida diaria sino que además llega en unas perfectas condiciones para que pueda contribuir al equilibrio medioambiental que necesitamos. 

 

El agua tratada vuelve al medio natural, pero también se aprovecha en:

  • Usos urbanos: limpieza de calles, riego, usos sanitarios, etc.
  • Usos industriales: por ejemplo para la refrigeración de máquinas.
  • Uso agrícola y ganadero: limpieza, riego de cultivos, etc.
  • Otras funciones como riego de campos de golf, para recarga de acuíferos, etc.

Las mayores depuradoras del mundo

EDAR de Atotonilco (México)

Es la mayor Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del mundo, que trata todas las aguas del Valle de México destinadas al regadío de 80.000 hectáreas de terreno.

EDAR de Stickney (Cicero, Illinois, Estados Unidos)

Sus 230 hectáreas de superficie abastecen a toda la ciudad de Chicago y otras áreas y su estación de bombeo de aguas, las eleva desde un sistema de túneles a casi 100 metros de profundidad

EDAR de Bailonggang (Shanghai, China)

La principal planta de aguas residuales del continente asiático con 24 hectáreas de superficie, es la responsable de la depuración de una tercera parte de los residuos que se vierten a diario en las aguas del río Yangtsé.

La importancia del tratamiento de aguas residuales

En resumen, las Estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales contribuyen a reducir los residuos generados. El reciclaje del agua residual minimiza el desperdicio, al que conviene contribuir con un uso responsable para que nuestras generaciones futuras puedan seguir contando con los recursos hídricos necesarios para la vida.

Prev¿Qué es una ETAP?

¿Qué es una ETAP?

octubre 8, 2021

¿Por qué se utiliza cloro en las aguas y cómo afecta a la salud?

diciembre 1, 2021
Next¿Por qué se utiliza cloro en las aguas y cómo afecta a la salud?
Generadores atmosféricos de agua logo

Rain of Life

¡Síguenos en nuestras RRSS!

Buscador
Aplicaciones
Imagenes casos de exito RoL50_2
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Imagenes casos de exito RoL50
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life
Generador-agua-potable-rain-of-life

Generador-agua-potable-rain-of-life

Últimos Artículos
  • Aguas Subterráneas: la importancia de su gestión para la sostenibilidad
    Aguas Subterráneas: la importancia de su gestión para la sostenibilidad
  • Botellas reutilizables: ¿son seguras para la salud?
    Botellas reutilizables: ¿son seguras para la salud?
  • ¿Cómo ahorrar agua en casa?: consejos para mejorar
    ¿Cómo ahorrar agua en casa?: consejos para mejorar

¿En qué podemos ayudarte?

Envíanos un email, llámanos o déjanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto

24/7
Contáctanos
Logo Rain Of Life

Generadores atmosféricos de agua. Empresa dedicada principalmente al desarrollo de soluciones a la obtención de agua potable a través de la condensación de la humedad del aire.

Contacto

Avenida Quitapesares 48
28670 · Villaviciosa de Odón
Madrid · España

info@rainoflife.com
+34 918 959 998

+34 633 337 121

Navegación

Inicio

Generadores Atmosféricos

Equipos
Agua y Salud

Aplicaciones

Quiénes Somos

Blog

Equipos

RoL50

RoL1.000

RoL10.000

Kit Solar

Descargar Catálogo

Suscríbete para descargar nuestro catálogo

    Twitter Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

    Copyright © 2021 Rain of Life. Todos los derechos reservados. Powered by SERSEO.

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    Rain of Life
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español
    • English