La huella hídrica y el impacto medioambiental
Las necesidades de agua para la vida son infinitas. El agua es uno de los recursos más importantes para la supervivencia de los seres vivos, no solo como bien de primera necesidad, sino materia prima o elemento auxiliar para producir muchos bienes y servicios. ¿Qué impacto tiene el uso del agua y cómo controlarlo? El concepto de “Huella Hídrica” responde a esta y otras cuestiones sobre la sostenibilidad del uso del agua.
Tipos de indicadores de HH:
- HH Azul: Para indicadores correspondientes a agua procedente de fuentes superficiales o subterráneas
- HH Verde: Para aquellos procesos que utilizan agua de lluvia
- HH Gris: Es el valor resultante de calcular la cantidad de agua necesaria para diluir las sustancias contaminantes hasta que el agua sea lo suficientemente limpia como para pasar los controles de calidad que marca la ley.
Pero ¿qué volumen de agua utilizamos en los diferentes procesos?
El consumo de agua en el mundo se distribuye de la siguiente manera: 70% en la producción agrícola y ganadera, 20% en la producción industrial y 10% en el sector servicios y el ámbito doméstico. Si hablamos del reparto por países, por ejemplo, en España tenemos un consumo doméstico medio de 136 litros de agua al día por persona, mientras que Noruega alcanza los 200 litros. Según la OMS, 100 litros al día es la cifra ideal de consumo de una persona al día para satisfacer sus necesidades domésticas a todos los niveles.
Ahora bien, si hablamos de huella hídrica completa, las cifras son más llamativas. Según la Fundación Aquae el ranking mundial de HH está liderado por Mongolia con 10.000 litros por persona al día, ocupando nuestro país el octavo puesto con 6.700 litros, justo por debajo de países como Portugal, Mauritania o EEUU.
Estas cifras tan sorprendentes nos hacen recapacitar sobre el hecho de que el consumo de agua se dispara porque para fabricar ese vaquero que nos ponemos o el cuaderno en el que escribimos, se utilizan volúmenes importantes de agua que hacen que las cifras se disparen.
En este vídeo podrás obtener información sorprendente sobre el papel del agua en los procesos de producción y consumo.
El agua, un bien finito
Estos datos subrayan una vez más el problema de la escasez del agua. Se calcula que en 2050 más de la mitad de la población mundial no podrá satisfacer sus necesidades hídricas, no solo por disminución de los recursos sino por la contaminación de muchos de ellos. Este hecho está producido por tres factores principales:
- El aumento de la población a nivel mundial
- El Cambio Climático
- Mayor presión sobre los recursos hídricos
Conocer los datos de la huella hídrica nos ayuda a poder tomar acción y combatir estos factores. Existen diversas medidas que a nivel particular podemos poner en marcha para luchar contra el aumento de la HH, como por ejemplo:
- Ahorrando todo lo posible el consumo de agua en tu día a día: ducharse en vez de bañarse, cerrar grifos cuando nos lavamos los dientes o utilizando programas de lavado ECO en nuestros electrodomésticos (eligiendo siempre los de máxima eficiencia energética)
- Consumo responsable a nivel general. No solo de agua, sino de cualquier producto
- Poner en práctica la regla de las tres R: Reduce, reutiliza, recicla. Todo tiene una segunda vida, es sencillo dársela.
- Reducir el uso del coche, así como de calefacción y aire acondicionado.
- Aumentando el consumo de comercio de proximidad y la elección de productos sostenibles en nuestro día a día.