¿Cómo ahorrar agua en casa?: consejos para mejorar
Actualmente todos somos conscientes del enorme problema que supone la escasez de agua. En nuestra vida diaria hay multitud de situaciones en las que podemos mejorar nuestro consumo y así controlar nuestra huella hídrica, uno de los factores fundamentales para combatir esa escasez de agua. Unido a esto, el puro ahorro económico es otro de los factores a tener en cuenta al plantearnos soluciones para disminuir el consumo de agua en casa. Ahorrar agua en casa es una de las preocupaciones a las que nos enfrentamos y por eso en este artículo daremos algunas claves para gastar menos agua en el hogar.
Tabla de contenidos
Métodos más comunes de ahorro de agua en casa
Tal y como nos sugieren algunas organizaciones como la OCU (Organización de consumidores y usuarios), existen soluciones muy sencillas de implementar en nuestro día a día para colaborar en el ahorro de agua. Tanto en la cocina, como en el aseo, como el jardín o la piscina, es fácil pensar en qué acciones nos ayudan a disminuir el gasto de agua en casa. Ducharnos en lugar de bañarnos, no usar el inodoro como papelera o evitar las fugas son algunas de las que ya deberíamos tener interiorizadas. Pero además hay otras que también son sencillas de poner en práctica, veamos algunas de ellas.
Sistemas eficientes, nuestros grandes aliados en el ahorro del agua
Elegir grifos eficientes es una de las soluciones más accesibles en nuestro día a día. Los grifos termostáticos son los que mejor solución ofrecen en este sentido. Con ellos consigues controlar la temperatura y el caudal. Pero también debemos contar con cisternas eficientes. Actualmente la mayoría de cisternas del mercado cuentan con doble pulsador. Si contamos con una cisterna antigua, lo mejor será instalar un dispositivo ahorrador o un limitador de descarga.
Por otro lado no debemos olvidarnos de los electrodomésticos. El uso del lavavajillas disminuye en más del 50% el consumo de agua en las viviendas. Además de la comodidad, nos ayuda a ahorrar. También es importante siempre estar atentos a la eficiencia energética de nuestros aparatos en el hogar y como recomendación importante, es conveniente siempre esperar a que estén llenos para ponerlos.
Cierra el grifo y ahorra agua
Sin duda esta es la recomendación más recurrente cuando hablamos de cómo ahorrar agua en casa: todos sabemos que no es necesario mantenerlo abierto mientras nos lavamos, peinamos o enjabonamos en la ducha. Son muchos los litros de agua que se derrochan al no realizar esta sencilla acción.
Pero hay otras acciones que también nos ayudarán. Por ejemplo instalar limitadores de caudal o aireadores. Existen múltiples sistemas que ayudan a disminuir el volumen de agua que sale por el grifo. En el caso del primero, los limitadores permiten ahorrar hasta un 50% del agua simplemente mediante un sistema de cierre parcial de la salida del agua. Los aireadores mezclan aire con el agua, haciendo que se produzca una menor salida de agua pero dando la sensación contraria. No notaremos absolutamente nada y además podremos instalar ambos dispositivos con facilidad sin ayuda de un fontanero.
El agua que bebemos
Cuando hacemos deporte o simplemente estamos fuera de casa, es necesario contar con agua para hidratarnos. En muchas ocasiones, el agua embotellada es la solución, pero ¿nos hemos parado a pensar cuánto contaminamos con este gesto? Los niveles de uso de plástico están dejando huellas imborrables en nuestro medio ambiente. Contar con botellas reutilizables es la solución más apropiada.
Un paso más: potabilizar el agua de lluvia
La captación de agua de lluvia es una alternativa de abastecimiento hídrico eficiente y sostenible que no siempre se tiene en cuenta como solución al problema del agua. La reutilización del agua de lluvia para usos no potables es uno de los métodos que se deberían poner en marcha de forma generalizada. Es perfecta para el riego de plantas y jardines, se puede utilizar incluso para las cisternas, para las piscinas e incluso para la limpieza general del hogar.
Pero si pensamos en beber agua de lluvia debemos tener en cuenta que el agua de lluvia no puede consumirse directamente, dado que se trata de un agua destilada con escasos minerales. Ha de recogerse de forma segura y pasar un proceso de esterilización y mineralización para que sea apta para el consumo humano. Es así como trabajan los generadores atmosféricos de agua Rain of Life. Estos equipos se encargan de extraer agua de la humedad del ambiente recreando el proceso de lluvia, obteniendo así un agua pura. Pero además, gracias al kit de lluvia, también recogen el agua de lluvia, canalizando ambas hacia el depósito donde se almacena hasta su potabilización.
En este último proceso los generadores atmosféricos de agua RoL realizan los correspondientes procesos de mejora de la salubridad y posterior mineralización, añadiendo la cantidad justa de sales minerales para nuestro organismo. Es así como la convierten en agua potable de una calidad excelente, superior a la de la mayoría de aguas embotelladas del mercado.